Es normal que como padres, y sobre todo si somos primerizos, nos agobiemos al ver a nuestro bebé llorar sin saber qué le pasa o qué necesita exactamente. Esto, a medida que pasa el tiempo y nuestro pequeño crece, se facilita ya que aprende ciertas palabras para pedir aquello que quiera. Pero, ¿hay alguna manera de entendernos con nuestro hijo si aún no sabe hablar? Sigue leyendo y te enseñaremos más sobre el “Baby Sign”.
¿Qué es el Baby Sign o Lengua de Signos?
Un bebé a partir de los 9 meses es capaz de entender y repetir mentalmente muchas de las palabras que decimos, pero no es capaz de reproducirlas. Es por eso que muchos padres, para poder entender a sus pequeños, optan por enseñar a sus hijos la Lengua de Signos.
El Baby Sign es un método que permite comunicarnos con nuestro bebé a través de gestos con las manos, reduciendo así su frustración a la hora de querer comunicarse sin éxito.
Hay una creencia de que hacer que tu hijo aprenda este lenguaje hará que retrase su inicio del hablar, pero nada que ver. Incluso algunos estudios avalan que aprender a comunicarse a través de signos no solo no retrasa el habla sino que mejora su desarrollo del lenguaje y facilita la sociabilización.
Pasos a seguir para enseñar a tu peque la Lengua de Signos
1. Pensar qué signos queremos enseñarles. Esto es una decisión personal y tú decidirás qué quieres enseñarle para poder entenderle mejor, pero normalmente se suele comenzar con aquellos signos que se corresponden con tareas tan importantes como dormir o comer.
2. Usar el signo en el momento exacto. Es importante que le enseñemos el gesto que queremos en el momento idóneo, es decir, si quieres enseñarle el gesto de comer, tendrás que hacerlo cuando tengas un plato de comida y pueda relacionarlo, no si estás en un parque. Es importante que justo después de signar hagamos la acción, para que lo asocien.
3. Empieza por pocos signos, y repite repite repite. Como es normal, tu bebé no se aprenderá el signo la primera vez que se lo hagas, como con todo, habrá que ser paciente y perseverante. Después de mucho tiempo haciéndolo el bebé por fin entenderá la relación de conceptos y lo hará por cuenta propia.
4. Introduce nuevos signos poco a poco. Una vez que tu hijo ya controle los primeros signos, ve introduciéndole más, pero siempre con tranquilidad y orden, o si no conseguirás el efecto contrario y será una situación frustrante para ambos.
Como en cualquier otro ámbito, no compares a tu bebé con otros, son muchos los factores que pueden influir en la rapidez con la que aprenda, pero cada bebé tiene su ritmo, no te agobies.
Como yo comentábamos, la perseverancia y la práctica son clave. Ensaya cada día, de nada servirá querer enseñarle un gesto cada 7 días. Tómatelo como un juego, esto facilitará la tarea tanto para él como para ti mismo.
Si quieres ver cómo son algunos de los gestos más importantes puedes consultar este vídeo. Y sabiendo todo esto, ¿a qué esperas?